.
TÍBET / NEPAL

Cerca del cielo
Nepal despierta en un paraíso tan aislado como acogedor,
entre ciudades medievales e inhóspitos paisajes, presididos
por inmensas cumbres que arañan las nubes.
Las húmedas junglas de las llanuras indias y el Himalaya
cobijan esta tierra de yaks y yetis, templos y mantras. Una
diminuta y mística nación montañosa que, por fin hoy, abre
sus fronteras a aquellos que anhelan sentirse cerca del cielo.
Experiencias Nuba
Vuelo escénico en avioneta sobre los Himalayas, contemplando Makalu, Lotse, Gauri Shanker, Langtang y el inconfundible
Everest. Paseo en barco privado por el lago Phewa, entre el Annapurna, el inmenso valle verde y la hermosa ciudad de Pokhara.
Rafting en familia por el río Trisuli.
Día de trekking hasta el Monte Kailash, uno de los lugares más sagrados del planeta.
Vuelo en ultraligero en la zona de Pokhara.
Travesía sagrada por el río Kali Gandaki
Hermoso recorrido a lo largo del río Kali Gandaki, uno de los afluentes del Ganges, conocido como el río sagrado para los hinduistas y budistas. Una de las experiencias que permiten asomarse a las pequeñas aldeas aledañas y a las bellas cuevas de oración hasta llegar a Lo Manthang, región que mantiene intacta su cultura desde hace más de 700 años.
Época recomendada: otoño
La mejor época para viajar a Tíbet y Nepal es durante la estación seca, de octubre a noviembre, con imponentes cielos despejados y paisajes teñidos de un verde intenso.
Nepal goza de un clima tropical en el sur del país, moderado en los valles y frío en las zonas montañosas. Se distinguen dos estaciones; la estación seca, de octubre a mayo, y la estación de lluvias, de junio a septiembre.